Puente Honda

Población: Siles
Provincia: Jaén
País: España
Coordenadas geográficas: 38.356455 / -2.613640
Tipología: arquitectura militar
Nº inventario: 377E


Esta pequeña fortificación forma parte de un articulado sistema de estructuras hispano-musulmanas, construidas durante el siglo XII, de las que aún se conservan más de cuarenta vestigios en el valle de los ríos Trujala, Hornos y Guadalimar. Un conjunto patrimonial que dibuja un excepcional paisaje antropizado en el interior de la Sierra de Segura, al Noreste de la provincia de Jaén. Se trata de un territorio que perteneció al ʿamal Šaqūra, antigua amelía o distrito andalusí perteneciente a la cora de Jaén y cuyo ámbito de influencia fueron las cuencas altas de los ríos Segura, Guadalimar y Guadalquivir. Este territorio serrano fue ocupado por los almorávides en el año 483/1091 y, posteriormente, por los almohades en el año 564/1169.

Como ocurre en Peñolite, en Puente Honda también existen dos asentamientos distanciados entre sí unos 400 m; uno corresponde a un núcleo poblacional habitado y el otro a la fortificación militar. Este enclave se ubica donde confluyen los arroyos de La Hueta y de Puente Honda, dando lugar al río Morles. La fortificación se sitúa a una altitud de 869 m.s.n.m. en la ladera Oeste del cerro Bucentaina, monte que llega a alcanzar los 1395 m.s.n.m. de altitud. Cerca del castillejo de Puente Honda se encuentra el Molino de los Moros, un equipamiento productivo rural que aún pervive y que viene descrito en la Relación de los pueblos de Jaén, de Felipe II.

El emplazamiento de este asentamiento fortificado tiene una serie de pautas y características que lo hacen adecuado para albergar una infraestructura de carácter militar o defensivo. En la Sierra de Segura, estos lugares normalmente aparecen en sitios escarpados, con una pendiente que alcanza más de 35º y una altitud relativa por encima del 65%. No tienen nunca a su alrededor terrenos que sean fácilmente cultivables. Debido a sus pequeñas dimensiones y/o a las difíciles condiciones del entorno, no estarían necesariamente poblados. El abastecimiento de agua potable estaría ligado a la extracción de aguas subterráneas a través de pozos, cisternas o aljibes y no tanto a la red fluvial en superficie. En el territorio serrano giennense, la separación de los diferentes asentamientos a las aguas subterráneas es menor que la distancia que hay respecto a los torrentes o aguas superficiales. La distancia media a los acuíferos está entre 220 y 500 m. Es decir, todos los enclaves están relativamente más cerca de las aguas subterráneas que de los ríos o arroyos.

A esa categoría descrita de asentamiento pertenecerían los siguientes tipos de infraestructuras defensivas: castillos rurales (ḥuṣūn), peñas fortificadas (ṣaḫrāt), fortines (maʿāqil) o fortalezas (qilā‛). En esta comarca de la Sierra de Segura, el patrón de asentamiento anteriormente descrito es común a los siguientes asentamientos: la fortaleza de Segura, castillo de la Espinareda y a Góntar (Segura de la Sierra), al Cerro de la Atalaya y Peñón de Utrero (Orcera), a la Torrecilla y La Yedra (Torres de Albanchez), a Morles, Puente Honda, Tasca y Peñafleita (Siles).

La fortificación de Puente Honda se encarama sobre dos peñas gemelas que surgen de un repecho del monte. Sobre cada una de estas peñas se edifica una torre cuadrangular de reducidas dimensiones. Sería un tipo de implantación que correspondería a una peña fortificada o ṣajra. La torre meridional tiene 2,48 x 2,24 m de planta y una altura conservada de 3,71 m que añadida a los casi 6 m que tiene la peña, dan una altura total de 9,74 m. La torre septentrional tiene unas dimensiones mayores: 3,60 x 2,90 m y una altura de 4,97 m que, sumados a los casi 5 m de su peña, alcanza una altura total de 9,97 m; su planta es ligeramente trapezoidal, posiblemente para adaptarse a las condiciones de la roca.

El espacio que quedaba entre las dos torres se acotó por medio de dos lienzos de muro que las unían hasta constituir un solo recinto de planta rectangular-trapezoidal de dimensiones 13,30 m en el lado mayor y 3,60 en el menor. La fábrica que unía ambas torres está prácticamente desaparecida. Sin embargo, las dos torres todavía se conservan relativamente bien. Ambas estructuras albergaban dos niveles o habitaciones superpuestas separadas por forjados de rollizos de madera. A diferencia del resto de fortificaciones de Segura, la técnica constructiva de esta peña fortificada es mixta, sus fábricas están ejecutadas con muros de calicanto y el exterior de la fábrica está encofrada con tapiales. Este sistema constructivo, diferente del tapial clásico, ha llevado a algunos autores a considerar esta construcción como cristiana. Este cambio de técnica constructiva podría ser debido a las dificultades constructivas que conllevaría ejecutar una fábrica de tapia sobre una pequeña peña rocosa; otro factor podría haber sido la carencia en este lugar de tierra adecuada para la tapia.

El conocimiento adquirido sobre Puente Honda ha sido posible gracias a los trabajos llevados a cabo en el #ProyectoSegura (HAR2014-53866-R), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Una investigación que ha permitido extraer datos inéditos de quince asentamientos rurales hispano-musulmanes con restos de torres, castillos o infraestructuras hidráulicas y obtener resultados relativos a su cronología, tipología, morfología, sistemas constructivos o implantación en el territorio.

Santiago Quesada-García (Universidad de Sevilla)


Bibliografía:
  • Cerezo Moreno, F., Eslava Galán, J., Castillos y atalayas del Reino de Jaén, Jaén 1989.
  • Cruz Aguilar, E. de la, “El reino Taifa de Segura”, Boletín del Instituto de Estudios Giennenses 153, (1994), 883-913.
  • Quesada-García, S., “Poblamiento y asentamientos rurales andalusíes: análisis del paisaje y caracterización territorial de un valle del ʿamal Šaqūra (siglos VIII-XII)”, Al-Qanṭara, 42 (2) (2021), 1-30.
  • Quesada-García, S., El sistema de torres musulmanas de la Sierra de Segura. Una contribución al paisaje y el patrimonio rural de al-Andalus. #ProyectoSegura, Sevilla 2019.
  • Quesada-García, S., Romero-Vergara, G., “El sistema de torres musulmanas en tapial de la Sierra de Segura (Jaén). Una contribución al estudio del mundo rural y el paisaje de al-Andalus”, Arqueología de la Arquitectura, 16 (2019), 1-32.
  • Quesada-García, S., García-Pulido, L. J., “El sistema de torres de origen medieval en el valle de Segura de la Sierra. La construcción de un paisaje”, Boletín del Instituto de Estudios Giennenses 212, (2015), 99-165.
  • Vidal-Castro, Francisco, “Šaqūra (Segura de la Sierra) en la historia y cultura de al-Andalus”, en Guillermo Fernández Rojano (coord.), Segura de la Sierra, territorio de frontera, Segura de la Sierra, (2009), 8-25.
  • Villegas Díaz, L. R., García Serrano, R., “Relación de los pueblos de Jaén, ordenadas por Felipe II en 1575”. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses 88-89, (1976), 9-302.