Caños de Carmona

Acueducto almohade de Sevilla

Población: Sevilla
Provincia: Sevilla
País: España
Coordenadas geográficas: 37.388222 / -5.982672
Tipología: arquitectura civil
Nº inventario: 311


La excavación del castellum aquae romano de la plaza de la Pescadería ha permitido saber algo del acueducto de Hispalis, construido en el siglo segundo de nuestra Era y completamente amortizado tres siglos después. La pérdida del suministro romano explica que el «Tratado de Isba» de Ibn cAbdūn nos informe que durante la dominación almoravid el agua potable, además de la que se extraía de los pozos, qanats y aljibes, dependía de los azacanes, que se surtían del rio Guadalquivir donde dejan de sentirse las mareas, evitando así el agua salobre.

Consta que el día 13 de febrero de 1172, tras una interrupción de setecientos años, el servicio de agua corriente se restableció para los sevillanos, ya que el cronista Ibn Sāhib al-Salā atestigua que la conducción tuvo tres metas específicas, pues se hizo para darle agua a la Buhayra, luego se llevó a los Reales Alcázares y, sólo en tercer lugar, se le dio suministro a la medina, pues «[…] al-Hayy Yacis, el ingeniero, cavó alrededor de los vestigios mencionados, y he aquí que apareció la traza de un acueducto, por el que se conducía el agua antiguamente a Sevilla [...]. Niveló la tierra desde este sitio, y condujo el agua por el terreno nivelado hasta la Buhayra citada. Se alegró con esto el Amir al-Mu/minin, y luego mandó conducirla y llevarla al interior de Sevilla, a los palacios, para bebida y comodidad de la gente con su más perfecta generosidad, con acabada ingeniería y disposición. Mandó construir un depósito para el agua dentro de Sevilla en la calle Mayor; se llevó allí el agua el sábado, 15 de yumada al-ajira del año 567». El trayecto desde las minas de Alcalá de Guadaira hasta la puerta de Carmona alcanzaba 19,05 km, el ramal de la Buhayra 1,56 km y el tramo encañado que iba hasta la torre del Agua por la cara interna de la muralla tenía 820 m. Antes de la Cruz del Campo había varios molinos intercalados, que ya existían en 1254.

De la obra medieval, que estaba hecha con ladrillos de proporción moderna, sufrió numerosas reparaciones, quedan unos escuálidos fragmentos en la ciudad de Sevilla, como son el trocito conservado en la Buhayra, asociado a las torres mudéjares y a la alberca del palacio almohade por el lado sur, los dos breves tramos de fábrica de ladrillo ubicados al comienzo de la calle Luis Montoto (primero un tramo de doble arquería, con un gran apósito metálico, y después los arcos altos del puente-acueducto de Las Madejas), y el trayecto entubado que se conserva en la muralla musulmana, donde ésta tiene alzado, es decir, en los trozos situados entre la puerta de  Carmona y la torre del Agua de los Reales Alcázares.

Siglos después, en 1827, la escasa calidad y el poco caudal del suministro aconsejaron al asistente Arjona acortar su trazado primigenio, que aparentemente no se había modificado desde el siglo XII, aprovechando gran parte del trayecto medieval; el proyecto lo firmó Melchor Cano, arquitecto municipal y de la Catedral, ahorrando tres kilómetros de trayecto y la mayoría de los molinos, pues el canal atajaba desde Torreblanca a la Cruz del Campo, para continuar directamente hasta la puerta de la Carne, en vez de la de Carmona, previsión que no se cumplió. Las obras quedaron detenidas en 1833 cuando se llevaba gastado el 20% del presupuesto, pero debieron reanudarse relativamente pronto, pues en 1842 llevaban hechos más de seis kilómetros, casi el 73%.

En 1846 hizo unos planos muy expresivos Gabriel Gómez Herrador, que dibujó el acueducto nuevo desde la hacienda La Red, hasta alcanzar la Cruz del Campo; la obra debía estar acabada en 1857, pues en ese momento enterraban por las calles de la ciudad la red de distribución.  En 1882 el inglés George Higgin solicitó y obtuvo del Ayuntamiento la instalación y explotación del primer tranvía de la ciudad, así como la renovación de los Caños de Carmona, que pronto cedió a James E. Shaw, documentándose desde 1884 la actividad de la compañía suministradora, The Seville Waterworks Company Limited.

Cuando en 1864 se derribó gran parte de la muralla urbana en la zona de la puerta de la Carne, desaparecieron con ella dos de los nueve ramales que constituían el suministro; la puerta de Carmona cayó cuatro años después, en 1868, y quizás con ella se derribó el gran depósito medieval. Sin embargo, el último tramo de arquería, desde la Cruz del Campo hasta llegar al arroyo Tagarete, aún existía en 1908, siendo derribada la parte de la calle Luís Montoto hacia 1912, según preveía un proyecto fechado en el año 1910. La llamada «Alcantarilla de las Madejas», que salvaba el cauce del Tagarete, quedó parcialmente englobada en el paso sobre el tren que diseñó Ramírez Doreste en 1926, concluido en 1929. El derribo de la arquería nueva, la del siglo XIX que llegaba a la Cruz del Campo, se efectuó entre 1964 y 1966.

Alfonso Jiménez


Bibliografía:
  • Braojos Garrido, Alfonso (1976). Don José Manuel de Arjona. Asistente de Sevilla. 1825-1833,. Sevilla,  Ayuntamiento de Sevilla.
  • Buendía y Ponce, Francisco de (1765). Aguas de Sevilla. Sobre el origen, y calidad de las aguas dulces potables de Sevilla. Memorias académicas de la Real Sociedad de Medicina, y demás ciencias de Sevilla): 398-514.
  • Collantes de Terán Delorme, Francisco (1968). Inventario de los papeles del Mayordomazgo del siglo XIV. Sevilla,  Ayuntamiento de Sevilla.
  • Cortés José, Joaquín (1998). La evolución de los espacios periurbanos Sevilla extramuros: la huella de la historia en el sector oriental de la ciudad.  Sevilla, Universidad de Sevilla:  53-101.
  • García García, Miguel Ángel (2007). El castellum aquae de Hispalis  La Catedral en la Ciudad (III) Los Caños y los difuntos.(1).  Sevilla, Aula Hernan Ruiz:  12-20.
  • García Gómez, Emilio y Évariste Lévi-Provençal (1948). Sevilla a comienzos del siglo XII. El tratado de Ibn 'Abdun. Madrid,  Moneda y Crédito
  • Higgin, George (1884). The old water-supply of Seville. Minutes of the Proceedings [Institution of Civil Engineers]  (Enero 1884): 334-345.
  • Huici Miranda, Ambrosio (1969). Ibn Sahib al-Sala: al-Mann bil-Imama. Valencia,  Dario de Anubar V. 1968.
  • Jiménez Martín, Alfonso (1975). Los Caños de Carmona: documentos olvidados. Historia. Instituciones. Documentos (2): 317-328.
  • --- (2007). Los caños de Carmona, por do va el agua a Sevilla La Catedral en la Ciudad (III) Los Caños y los difuntos.(1). Sevilla, Aula Hernan Ruiz: 22-48.